Tobatí
Un viaje a la capital de la artesanía y la cerámica

Es considerada la capital de la artesanía y la cerámica. La religiosidad de este pueblo es grande, Veneran a la Inmaculada Concepción de Tobatí, según cuentan ellos, es la primera y original inmaculada Concepción, siendo la de Caacupé como su hermana gemela.
El nombre de la ciudad deriva del guaraní «toba» (cara) y «ti» (sufijo de moroti, blanco) y se debe a que los indígenas que habitaban estas tierras en la época de la conquista tenían los rostros blancos.
Sus habitantes se dedican mayormente a la alfarería, fabricación de ladrillos y tejuelones. Todas funcionan con hornos a leña, esta actividad está amenazada por el costo creciente de la materia prima, madera y barro, debido a su agotamiento y la necesidad de trasladarlo desde lugares cada vez más lejanos. Existe un intento de corregir este problema plantando grandes extensiones de eucaliptos, pero no es suficiente para revertir la suba del costo económico y el daño ambiental. También en este sector se dedican a la agricultura y ganadería.
Uno de los rubros más importantes de la localidad es la artesanía debido a que los artesanos adquirieron enseñanzas de los Franciscanos combinando asi sus culturas y con el paso del tiempo hasta el dia de hoy siguen presentes transmitiendo sus enseñanzas de generación en generación.