Hoy se conmemora el día Mundial del Glaucoma.
El Glaucoma es la segunda causa común de ceguera y 4,5 millones de personas lo padecen en la actualidad con proyecciones de 11 millones de afectados para el 2020, según señaló la Organización Mundial de la Salud.

Esta jornada sirve para concienciar a la población en general acerca de la importancia del cuidado de los ojos y la pronta detección de los problemas relacionados con la vista.
Los ópticos destacan que esta afección se da generalmente después de los 40 años.
Si bien, el glaucoma es una enfermedad incurable, existe la probabilidad de que el 90% de la ceguera que provoca ésta afección, puede ser evitada gracias a la detección temprana de la misma.
Se estima que en Paraguay existen 130.000 personas afectadas con glaucoma, según el portal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Algunos de los centros de detección del Glaucoma con que se cuentan en el país son; el Hospital Nacional de Itaguá, la Policlínica Capellanes del Chaco y el Hospital Regional de Encarnación.
Síntomas del Glaucoma:
-Dolor severo en el ojo o en la frente.
-Enrojecimiento del ojo.
-Disminución de la visión o visión borrosa.
-Visión de arco irises o halos de luz.
-Dolor de cabeza.
-Náuseas.
-Vómitos.
¿Cómo prevenir el Glaucoma?
Realizar revisiones en los ojos a partir de los 40, al menos una vez al año. Si hubiere antecedente de la enfermedad dentro de la familia, se deben realizar los estudios mucho antes de los 40.
Lo más importante es siempre seguir las recomendaciones del médico óptico.