Pretenden aplicar la Ley de insolvencia en plena crisis económica
El proyecto de Ley sobre Insolvencia que ha generado malestares entre todos ha sido presentado por el Poder ejecutivo y aprobado por la cámara de Senadores . Este proyecto de Ley deja en estado de total vulnerabilidad al deudor ante el acreedor.
¿Qué significa la Ley de insolvencia?
Cuando una persona se atrasas en dos cuotas de su cuenta, el acreedor tendrá la potestad de gestionar su «quiebra», por lo que la persona endeudada deberá pagar a los abogados y síndicos intervinientes. Además de que, (si la sentencia no le es favorable), el deudor quedarás inhabilitado para realizar cualquier otro tipo de operación comercial por lo que liquidarán su patrimonio para cubrir la totalidad de la deuda.
Entonces por 70 días de atraso la persona física:
- Será declarada en quiebra.
- No podrá efectuar compras, ventas, transferencias, entre otras transacciones.
- Tendrá que pagar a los abogados y síndicos.
- Loa acreedores dispondrán del patrimonio del deudor.
- Se causará un enorme perjuicio al ciudadano común.
Llamativamente el ejecutivo presenta este proyecto de Ley luego de la crisis económica generada por la pandemia sabiendo que a consecuencia de la misma son muchos los que están cubriendo deudas en éstos tiempos.
Finalmente, éste miércoles la Cámara de Diputados rechazo por una supuesta unanimidad este proyecto de Ley que causó mucha presión y descontento por parte de todos los compatriotas. Por ende este proyecto fue nuevamente enviado al Senado.